3 de abril de 2014
Comunicado a la Opinión Pública e Invitación abierta
7 de Abril » Día Mundial de la Salud»:
La desigualdad es la mayor amenaza a la salud
La amenaza de las enfermedades transmitidas por vectores, tales como el dengue, el mal de Chagas, el paludismo entre otras, son el tema que ha elegido este año la Organización Mundial de la Salud para conmemorar el Día Mundial de la Salud el próximo 7 de abril. Efectivamente, las enfermedades transmitidas por vectores en el Paraguay, son un problema grave para la salud colectiva, pero estas tienen a sus principales causas en las desigualdades con las que convivimos. Si queremos una país con más salud, tenemos que reducir la desigualdad.
En fecha de hoy se hizo el lanzamiento oficial de la semana del Día Mundial de la Salud y como ALAMES Paraguay no sumamos a la iniciativa del Ministerio de Salud y de la Organización Panamericana de la Salud, reconociendo la valiosa oportunidad que nos da la fecha para reflexionar sobre las políticas sociales del Estado.
Chagas es hoy un problema para comunidades indígenas del Chaco, donde persiste la transmisión por picadura de vinchucas, íntimamente relacionado a las condiciones de vivienda y hábitat donde estas comunidades están asentadas, carentes de un sistema de salud al que puedan acceder con facilidad y donde reciban atención de calidad, a esto se suma la condición de malnutrición en la que viven las personas expuestas a riesgos y que dificulta el tratamiento medicamentoso.
El dengue es endémico en el Paraguay, sobre todo en el área metropolitana de Asunción y otros centros urbanos donde existen múltiples fragilidades estructurales que condicionan la presencia del mosquito vector: falta de agua corriente, problemas graves con la recolección de residuos sólidos, reciclado informal al aire libre, vertederos clandestinos, nuevos asentamientos no planificados y ausencia de un plan de ordenamiento territorial, situaciones inherentes a la ausencia de políticas públicas universalistas y de protección social y a la expulsión que sufren las comunidades campesinas hacia las ciudades, entre otros factores.
El Derecho a la Salud sigue siendo un privilegio de pocos en nuestro país por tanto debe seguir vigente el debate sobre todos aquellos aspectos que lo niegan o dificultan el acceso al mismo para todos y todas por igual.
ALAMES Paraguay invita a todas las personas que quieran debatir sobre el Derecho a la Salud en este periodo de la historia que nos toca vivir a que nos acompañen en unpanel abierto de reflexión y propuestas.
La actividad se realizará el lunes 7 de abril, Día Mundial de la Salud, en el salón auditorio de CAMSAT, organización del bañado Tacumbú, sito en Urcisino Velazco y San Felipe Santiago, a partir de las 18:00. Tendremos como panelistas a Margarita Bazzano, Coordinadora Nacional de ALAMES Py, Victoria Peralta Coordinadora Adjunta de ALAMES Py y Miguel Lovera del movimiento Ñamosëke MONSANTO.
Alames Paraguay