COMUNICADO URGENTE
El Movimiento Nacional por el Derecho a la Salud y la Asociación Latinoamericana de Medicina Social Capítulo Paraguay
17/08/2016
Ante la gravedad del anuncio de la modificación de la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS) donde se comunica que ya no asegurará a personas con enfermedades pre existentes:
Denunciamos como un crimen que atenta contra la vida y la salud de las personas y lesiona gravemente derechos garantizados en nuestra Constitución Nacional en su Art. 68 del derecho a la salud y el Art. 95 de la Seguridad Social, además del Art. 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos ratificada por el Estado paraguayo.
Alertamos a la ciudadanía y a los trabajadores en general del grave retroceso que significa esta medida total y absolutamente discriminatoria, que dejará a las personas sin la posibilidad de acceder al seguro social por padecer enfermedades pre existentes, como si esa situación le restara en su condición de ser humano y ser sujeto de derechos y de protección por parte del Estado.
Esta medida atenta contra la seguridad social y afectará a la vida productiva del país. El Gobierno, en lugar de presentar alternativas para incrementar la inversión en salud y promover la construcción de un sistema único de salud que garantice el acceso a este derecho, respalda esta disposición que deja sin posibilidad de protección a una mayoría de trabajadores del país y sus dependientes, que padecen enfermedades crónicas, como la diabetes, la hipertensión, el cáncer, enfermedades de origen congénito y otras enfermedades de carácter degenerativo, muchas de ellas, generadas por este sistema de exclusión y pobreza.
Denunciamos que esta medida es parte de la política privatista de este Gobierno, que pretende convertir en mercancía derechos fundamentales como el derecho a la salud y la seguridad social, en un afán desmedido de lucrar y acumular riquezas a costa del dolor y sufrimiento de la población, que pretende ir desnaturalizando en rol ineludible del Estado como garante de la vida, el bienestar y los derechos de todos los ciudadanos de este país.
La salud es un derecho no es una mercancía por la que se pueda lucrar o comparar con bien material alguno, no es negociable bajo ninguna circunstancia.
Exigimos a las autoridades del IPS, al mismo gobierno y a la clase política en el poder a revertir esta medida discriminatoria e inconstitucional en forma inmediata por ser un atentando al un derecho humano fundamental cual es el derecho a la salud.
Advertimos a la ciudadanía que estamos ante una voracidad sin límites, ante un gobierno insensible a las necesidades y dolores de su pueblo, ante la mafia administrando los bienes del Estado, por tanto, solo un pueblo consciente y movilizado puede hacer frente a tamaña monstruosidad.
Alentamos a toda la ciudadanía, trabajadores, organizaciones sociales y sindicales del país movilizarse y expresar su indignación en contra de esta medida que atenta gravemente contra nuestro principal derecho: el derecho a la Salud y a la Vida.
Solo el pueblo defiende al pueblo
Buenísimo análisis que describe la situación del pueblo desamparado y sin seguro social, porque actualmente es humillante el servicio que presta a sus asegurados
Me gustaMe gusta
Si funciona el sistema de salud del Estado Paraguayo no ocurriría el fraude al IPS. Yo fui testigo que un estanciero fue asegurado por su cuñado para acceder a una implantación de válvula del corazón en el servicio de cardio
cirugía del IPS
Me gustaMe gusta
IPS COMETE UN ACTO DE DISCRIMINACION GRAVE NO SOLO DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES CRONICAS SINO CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD…
Me gustaMe gusta
El presidente del IPS Benigno López, en declaraciones más que infortunadas compara la situación de un trabajador o trabajadora portadora de una afección crónica con un vehículo chocado, expresando que en ningún caso los seguros privados los incluirían en sus plantillas, ya que IPS es un seguro privado, tamañas expresiones denotan no solamente ignorancia del objeto de la ley previsional sino además, una chabacanería irrespetuosa para cualquiera que lo escuchara. Pero lo más grave es el espíritu de sus dichos, la intención manifiesta de barrer el contenido social y humanitario que tiene la institución, la pretensión de tratar la salud como una cuestión accesoria, de carácter privado y no colectivo, priorizar los intereses económicos, como si la salud fuera una mercancía. Pero en salud se gasta y se invierte, para generar calidad de vida, bienestar en la población porque es un derecho fundamental de todos los seres humanos.
Martha Perrota
Me gustaMe gusta