o somos un poquito locos, o no haremos nada

Desde  1994 la OMS (Organización Mundial de la Salud) normó que los 10 de octubre sea recordado el “día mundial de la salud mental”.

En Paraguay, a la locura la llamamos de diferentes modos como:

Tarova

Noimbái

Especial

Demente

Desvaría

Retrasada

Tilingo

Mongo

Demente

Personaje

Intensa

Pero todas estas etiquetas entienden siempre a la locura desde el mismo lugar: como algo atemorizante y/o despreciable.

En Paraguay también hay tres prejuicios hechos frases usadas a diario:

1. “Yo no estoy loco”.

La locura es necesaria en cierta medida. Solo con algo de locura podemos vivir 3 verbos centrales para lo humano: arriesgar, cambiar, crear.

Cuando somos demasiado normales (normopatías) los miedos nos paralizan y no nos animamos a asumir nuestras angustias ni a rebelarnos cuando es necesario.

2. “¿Para qué si nadie me va solucionar mi problema?

Respuesta cuando le sugerimos que alguien pida ayuda. Toda persona necesitamos compañía, respeto, sostén, comprensión, escucha. Este acompañamiento puede venir desde muchos lugares y no solo de un profesional de salud mental.

Y esta necesidad no nos hace menos, nos hace personas.

3. “Llévenle nomás al Neuro (Hospital Psiquiátrico)”.

Nunca el encierro puede ser una opción para alguien en crisis. Necesitamos generar formas de acompañamiento afectivas, comunitarias, incluyente, locales, interdisciplinarias, con capacidad de escucha, y el presupuesto para que esto se vuelva políticas públicas de salud mental.

Finalmente, como ALAMES Paraguay (Asociación Latinoamericana de Medicina Social y Salud Colectiva) no estamos de acuerdo con esta discriminación por diversidad psíquica. Compartimos (y proponemos) lo que afirmaba el querido educador Paulo Freire “Nosotros aquí como educadores y educadoras, o somos un poquito locos, o no haremos nada. Si fuéramos solamente locos, nada haríamos tampoco. Si fuéramos solamente sanos, tampoco haríamos nada. Sólo hay un camino para hacer algo, es ser sanamente loco o locamente sano”.

ALAMES Paraguay, 10 de octubre 2020

Anuncio publicitario