Salud a lo Biggie

Hace pocos días un diario de nuestro medio anunciaba que el Grupo Cartes sumaba una nueva cadena a su ya larga lista de negocios: Rapi Doc. Como minicargas de teléfonos se ofrece la atención de la salud.

Lo que preocupa es la intencional confusión de plantear este negocio con un halo de interés social usando términos como Atención Primaria, atención preventiva, unidad de salud; todos términos relacionados a una concepción de la salud y modelo de atención que nada tiene ver con la idea de atención pronta y barata que ofrece el grupo Cartes.

Vale la pena hacer las aclaraciones pertinentes, so pena de que la ciudadanía nuevamente sea estafada y sorprendida en su buena fe:

1°) La Atención Primaria es una estrategia concebida para universalizar la salud, con el propósito de que los sistemas de salud de las naciones hagan posible que el cuidado de la salud llegue a todos los habitantes sin discriminación alguna, para el derecho a la salud sea una realidad material y no una simple formulación.

2°) La Atención Primaria de Salud se basa en el reconocimiento de que la salud es un derecho humano fundamental, por tanto, resulta totalmente incompatible con el propósito de lucro por la salud.

3°) La Atención Primaria de Salud solo tiene sentido en el marco de un sistema público de salud universalista y de políticas públicas que se construyen con el propósito de garantizar la justicia social, la equidad y el acceso igualitario a los bienes y servicios que se plantean en un Estado Social de derechos.

4°) La Atención Primaria de Salud aborda la salud desde una visión integral, con un enfoque promocional, lo cual significa que el cuidado de la salud no se limita a la atención individual de enfermedades sino a comprender la salud y la enfermedad en su complejidad considerando todos los aspectos que determinan la salud y la vida de las personas y los colectivos. Nada tiene que ver con la oferta de consultas en un box de atención al cliente.

5°) La Prevención de enfermedades está absolutamente relacionada con las condiciones de vida de las personas y los colectivos; el acceso a servicios básicos como agua y saneamiento, a vivienda digna, educación, alimentación sana, ambiente saludable y la posibilidad de ocio y recreación sana y no solo con la posibilidad de consulta rápida o con las vacunas.

6°) La atención primaria constituye el eje vertebrador y organizador del sistema de salud por lo que no puede ser concebida por fuera del sistema de salud, como servicio aislado.

7°) La atención primaria de salud funciona con adscripción social y territorial con la que se relaciona y establece vínculos y se desarrolla mediante procesos participativos donde las comunidades forman parte fundamental.

Alertamos a la ciudadanía sobre los peligros que conlleva la mercantilización de la salud, que nos despoja de nuestras conquistas, banaliza nuestros derechos y nos convierte en simples consumidores, abandonados al engaño y la perversidad de quienes solo ven en la enfermedad la oportunidad de un lucrativo negocio.

Instamos a desnudar los oscuros propósitos que subyacen en un proceso de reforma sanitaria hecha a la medida de intereses privados, a espaldas de un sufrido pueblo que ya ha perdido bastante en este tiempo de crisis sanitaria.

Llamamos a debatir intensamente sobre las políticas sanitarias, las propuestas de reformas y el sistema de salud que necesitamos y merecemos como pueblo.

 LA SALUD PÚBLICA UNIVERSAL, IGUALITARIA, GRATUITA Y DE CALIDAD SIGUE SIENDO NUESTRA MÁS ALTA ASPIRACIÓN Y NUESTRA META COMO PUEBLO.

Alames Paraguay

16/07/2021