Alimentamos esta página con materiales audiovisuales y textos que exponen diferentes miradas, análisis y reflexiones en Salud.
- [PRONUNCIAMIENTO] Ante el coronavirus no queremos cualquier reforma
- [ARTICULO] ¿Qué tipo de reforma del sistema de salud queremos en Paraguay? Profundizando la desigualdad desde las migajas. Escribe Mariluz Martin
- Laboratorio de Políticas Públicas Universalistas
Armando de Negri explica tres esferas de intervención desde donde se pueden construir políticas públicas universalistas y la base ideológica necesaria para procesos de transformación hacia un Estado Social de Derechos con justicia, democracia real y participación pese a los embates del neoliberalismo y el capitalismo salvaje. Taller realizado el 1 y 2 de noviembre de 2013, en Asunción.
Publicaciones y reseñas
- Análisis sobre el Derecho a la Salud – Año 2014. «Satisfacción del Derecho a la Salud y Calidad de Vida«, ALAMES Paraguay. (Capítulo sobre el Derecho a la Salud en el Informe Anual sobre Derechos Humanos en Paraguay – Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay – CODEHUPY). Descargue aquí: Derecho_Salud_ALAMES_2014
- Un nuevo paradigma para entender y gestionar la Salud en Paraguay – Año 2017. «La participación social desde una perspectiva política debe entenderse como la ambición de poder construir en el debate las políticas públicas de protección social, de salud, educación.» Descargar
Materiales de lectura
- Democracia y hegemonía en la época del neoliberalismo globalizado: reflexiones críticas. Antoni Jesús Aguiló Bonet (2012)
- La subversión de la retórica del buen vivir y la política de salud. Jaime Breilh (2012)
- Ética, equidad y determinantes sociales de la salud. Ángel Puyol (2011)
- La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano. Jaime Breilh (2010)
- El espectro del derecho a la salud y la justicia: una mirada desde la epidemiología crítica. Presentación. Jaime Breilh (2010.
- Epidemiología Crítica. Consideraciones para el Debate. María Cristina González.
- Opinión y debate en salud que critica la epidemiología crítica: Una aproximación a la mirada de Naomar Almeida Filho (2009)
- La articulación del conocimiento básico biológico y social en la formación del profesional de la salud: Una mirada desde la historia. Emilio Quevedo y Mario Hernández.
- Los determinantes sociales de la salud. Una perspectiva desde el Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales de la Salud, ALAMES. Oliva López Arellano, José Carlos Escudero y Luz Dary Carmona (2008).
- Relaciones en procesos sociales, violencia y calidad de vida. María Cecilia de Souza Minayo (2005).
- Críticas e Atuantes. Ciencias Sociais e Humanas em Saúde na América Latina. María Cecilia de Souza Minayo y Carlos E.A. Coimbra Jr. (2005).
- Medicina social latinoamericana: aportes y desafíos. Celia Iriart, Howard Waitzkin, Jaime Breitlh, Aldredo Estrada y Emerson Elías Merhy (2002).
- La Salud-Enfermedad como proceso social. Asa Cristina Laurell (1982).
- La crisis de la salud pública y el movimiento de la salud colectiva en Latinoamérica.
- ¿A qué cosa llamamos salud colectiva, hoy?. Edmundo Granda en el VII Congreso Brasileño de Salud Colectiva.(2003) Descargar
- La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva).Jaime Breilh (2013)
- Modelos sociomédicos en salud pública: coincidencias y desencuentros. Oliva López, José Blanco (1994).
- Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo.Luz Estela Alvarez(2009).
- Política de Saudé: Uma Política Social, Sonia Fleury. En Español En Portugués
- Sistemas de Salud en Suramérica ISAGS (2012)
- Para el estudio de la salud en su relación con el proceso de producción La salud en la fábrica de Asa Cristina Laurell.
- The precariat Guy Standing (2010)
- La patria sojera El modelo agrosojero en el ConoSur
- Dossier de Abrasco EN PORTUGUÉS
- «Reflexiones teóricas sobre las diferencias en salud atribuibles al género» Ileana Elena Castañeda Abascal (2007)
- Construyendo una agenda de género en las políticas públicas en salud
- De Nancy Krieger «Gender, sexes and health: what are the connections and why does matter?«
- Interculturalidad como herramienta de emancipación de Jorge Viaña
- Dos décadas de reformas de salud. Una evaluación crítica, Asa Cristina Laurell
- «La lucha por el derecho a la salud en América Latina».
- Derechos Humanos y Derecho a la Salud en América Latina por Alicia Stolkiner
- Memória de um movimento: a revista Saúde em debate e a reforma sanitária brasileira
- Las tres «S» de la determinación de la vida Jaime Breilh
- Sustentabilidad: Globalización, Racionalidad Ambiental y Desarrollo Sustentable Enrique Leff
- El neoliberalismo es una fábrica de subjetividad Jorge Alemán
- Medicalización de la vida, sufrimiento subjetivo y prácticas en salud mental Alicia Stolkiner
- Droga, Narcotráfico y seguridad: la disección de los montruos Brígida Renoldi