Noticias

Paraguay tiene un altísimo gasto de bolsillo en salud ya que el sistema público se encuentra colapsado por falta de medicamentos y mala calidad en la atención, fue una de las conclusiones del seminario internacional “Padecer Desigualdades en el Paraguay Contemporáneo. Historia, Políticas y Desigualdades. I Jornada de Antropología de la Salud” que tuvo lugar los pasados 7 y 8 agosto en el local del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

En el mismo se discutieron los trabajos de al menos 24 investigadores sociales del país y la región.

“No más hospitales públicos para todos, ni Unidades de Salud Familiar, sino seguros como en Colombia, Chile y Brasil, pero Colombia es el modelo”, advirtió Mario Hernández de la Universidad Nacional de Colombia que presentó el trabajo “Trayectorias desiguales de los sistemas de salud. Los casos de Brasil, México y Colombia en perspectiva comparadas”.

9 agosto, 2018

Por alto índice de muerte de médicos residentes organizan conversatorio

Preocupados por la gran cantidad de médicos residentes que se quitan la vida a raíz de la explotación laboral, según denunciaron, la Asociación Latinoamericana de Medicina Social y Salud Colectiva (Alames) organiza un conversatorio para este jueves en la Facultad de Medicina de la UNA, de 16:00 a 18:00.La actividad la llevan a cabo en apoyo a los residentes, familiares y profesionales.

Esto se da tras la muerte de otro residente del Hospital de Clínicas que, la semana pasada, decidió acabar con su vida. «Hay dolor e indignación y, sobre todo, sigue subiendo la estadística, no solo de médicos residentes, sino esto se repite en el caso de enfermeras y otros profesionales que trabajan en el ámbito de la salud», afirmó Monin Carrizo Piris, de Alames Paraguay.

28 de mayo, 2018

Médicos que conforman la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames Paraguay) y el Movimiento por el Derecho a la Salud María Rivarola realizaron una protesta en el predio del Hospital de Clínicas para solicitar que el Estado ya no pague por seguros privados para parlamentarios.

7 de abril, 2018

III Foro de Salud y Seguridad Social en Paraguay

La Asociación Latinoamericana de Medicina Social y Salud Colectiva- ALAMES, presenta el III Foro de Salud y Seguridad Social en Paraguay; “Camino al Foro Social Mundial de la Salud y la Seguridad  Social”. El mismo será llevado a cabo en el salón auditorio de la Biblioteca y Archivo del Congreso Nacional, los días 13, 14 y 15 de Febrero, de 17:00 a 20:00 hs. con acceso libre y gratuito a todo público.

Los temas que serán abordados en los paneles de las tres jornadas tratan sobre la salud y seguridad social en la agenda global, la situación de las reformas de los sistemas de salud en la región, con representantes de Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil. También tratarán sobre el sistema público universal de salud y la cobertura universal de la salud, temas que estarán a cargo de invitados de la Organización Panamericana de la Salud.

 

08 de febrero, 2018

Graves acontecimientos que comprometen la salud y la vida

Comunicado del Movimiento Nacional por el Derecho a la Salud, la Asociación Latinoamericana de Medicina Social y Salud Colectiva (ALAMES, capítulo Paraguay), el Sindicato Auténtico de docentes del instituto Dr. Andrés Barbero (SINADIAB), La Coordinadora de padres de estudiantes de Medicina de la UNA, ACADEI y Tesaî Reka Paraguay ante la situación en que se encuentra el sistema público de salud en Paraguay

06 de febrero, 2017

Se realiza Congreso Latinoamericano de Medicina Social

 

Entre hoy jueves y el sábado las ciudades de Asunción y San Lorenzo recibirán a centenares de científicos, docentes, estudiantes, profesionales de blanco, activistas sociales y de derechos humanos de todo el Mundo.

El 14° Congreso de la la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES) es un organismo académico y político que tiene como objetivo “la difusión del pensamiento de la medicina social y el enfoque de la salud como derecho humano y social, la defensa de una posición contra hegemónica que combata la visión de la salud como mercancía y defienda el carácter público de la salud, la convocatoria a docentes e investigadores con un enfoque de salud colectiva, y el apoyo a movilizaciones de la sociedad por el derecho a la salud”, según explica en su portal digital.

18 de octubre de 2016, 08:37

Paraguay será sede de congreso de medicina social

Del 26 al 28 de octubre Paraguay será sede del XIV Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva, del cual participarán académicos, estudiantes y trabajadores de la salud. Se desarrollará en Asunción y en San Lorenzo.
El lema del congreso este año es el siguiente: «Radicalizar la democracia para la defensa de la madre tierra y el derecho a la salud como buen vivir». Unos 64 expositores de 19 países llegarán al Paraguay para desarrollar el simposio.
Existirán tres ejes puntuales a la hora de desarrollar los temas con el objetivo de analizar el impacto del modelo en la naturaleza, las condiciones de los pueblos y la salud.

Ministro de Salud: «Sistema sanitario no puede ser universal y gratis»

Antonio Barrios, ministro de Salud aseguró que el sistema sanitario no puede ser universal y gratuito. Vaticinó un colapso si no se aplican medidas como impuestos progresivos a las ganancias de los asegurados.

Las declaraciones provocaron la reacción de la sección paraguaya de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames), que en un comunicado difundido hoy afirmó que negar el seguro a pacientes con enfermedades crónicas es «un crimen que atenta contra la vida y la salud de las personas y lesiona gravemente (sus) derechos».

Alames advirtió que la medida dejará sin protección a «una mayoría de trabajadores del país y sus dependientes, que padecen enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, cáncer, enfermedades de origen congénito y otras de carácter degenerativo, muchas de ellas generadas por este sistema de exclusión y pobreza».
«La salud es un derecho, no es una mercancía por la que se pueda lucrar o comparar con bien material alguno, no es negociable bajo ninguna circunstancia», agrega el comunicado.

08-11-2015

Los países de Latinoamérica que adoptaron el sistema universal de salud y seguridad social en momentos históricos de mucha amenaza a la salud y al bienestar de la población entendieron que era necesario protegerla para atravesar la crisis, pero en el escenario actual parece haber un retroceso.

Así lo entiende el doctor Armando De Negri, especialista brasileño, participante en el Curso Internacional Introductorio a la Medicina Social y Salud Colectiva organizado por Alames Capítulo Paraguay.

11-05-2015

Comunicado de ALAMES Paraguay 

La Asociación Latinoamericana de Medicina Social –ALAMES– Capítulo Paraguay- llama a reflexionar sobre la necesidad de plantear un …

29-01-2015

Antropología social y salud mental

Mañana viernes 30, de 19:00 a 21:00, en El Granel –Juan de Salazar 372 casi Artigas– durante un conversatorio se presentará “Puto, pyrague, entrenador de guerrilleros, vendedor de Avón: autoetnografía de ‘clinitaria’ como des-cubrimiento de lo antropológico en salud mental comunitaria”.

19-03-2014

MAG debatirá hoy en campaña anti-Monsanto

“¿Agricultura o agronegocio?, un debate necesario”, se denomina el foro que se realizará hoy en el local del Centro Cultural Cabildo, desde las 8:00, evento propiciado por la campaña Ñamosêke Monsanto.

07-10-2013

Bicameral no se expide a favor de Salud Pública

Ninguno de los integrantes de la Comisión Bicameral del Parlamento ha expresado hasta ahora su posición con respecto al intolerable recorte presupuestario para Salud Pública previsto en el Presupuesto de la Nación 2014, manifiesta el comunicado de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames), Capítulo Paraguay.

25-09-2013

Proyectan “mortal” recorte en Nefrología

La directora del Instituto Nacional de Nefrología, Susana Barreto, denunció graves falencias en la dependencia sanitaria e indicó que un recorte presupuestario desembocará en la muerte de pacientes que deben ser sometidos a diálisis.

25-09-2013

Recortes a Salud afectan a hospitales referenciales en el área metropolitana

La disminución del financiamiento se da principalmente en los rubros de salarios y medicamentos. El proyecto de Presupuesto del 2014 se encuentra en estudio en las comisiones del Congreso Nacional.

23-12-2012

Crean nueva asociación para incidir en políticas de Salud

Construir un pensamiento crítico sobre el derecho a la salud e incidir en políticas públicas que transformen la situación de vida de la población es el objetivo del capítulo Paraguay de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames), que se conformó oficialmente ayer en un asamblea realizada en el local de Decidamos, en Asunción.

08-02-2018

III Foro de Salud y Seguridad Social en Paraguay